Papiers d'automne

Chronique d'une vie entre la France et l'Espagne, Papiers d'automne s'attache à rendre compte des choses de la vie : la retraite, ses bonheurs et ses frustrations, le temps qui passe, le couple, le sport, les voyages (Grenade, Pampelune, Venise, l'Ukraine…), mais aussi l'art et l'écriture, qui tiennent une place essentielle dans la vie de l'auteur.
« L'originalité de ce texte est dans le retour obsédant de l'attestation d'un besoin d'écrire et dans les réflexions qui s'ensuivent. Au fil du texte, sans système, Marie-Thérèse Bitaine de la Fuente passe en revue beaucoup de ses motivations possibles, qui vont du désir impérieux de donner, grâce aux mots, une existence plus pleine et plus durable à certaines émotions ou sensations, jusqu'à l'aspiration à être lue. » Henri Godard
Presentación del libro :
Una mujer torero, una gran cantante, una conductora de autobús granadina, un gitano y su asno, una estudiante de medicina disecando una chica de su edad, un recién jubilado que quiere pasar desaparecido, una señora mayor en un café de Segovia que se lamenta de no haber tenido hijas, un médico español que va a Chernobyl, una Manchega católica que se casa con un Francés de Lyon protestante…estos son algunos de los personajes que desfilan en el libro Papeles de otoño de Marie-Thérèse Bitaine de la Fuente, vistos con la mirada humorística y cariñosa de esta Francesa hispanizada o si se quiere de esta Española afrancesada que se ha afincado en España en los años 65 y creé haberse integrado plenamente. Se nombra también a Paco , "el Pocero", Miguel Hernández, Paco Umbral, el Equipo Crónica, el IVAM…, se pasa por Segovia, La Toja, Vitoria, Burgos, Granada, la vida y la cultura vividas desde dentro en España.
¿Pero que quiere decir integrarse? ¿Acaso no se es un "bicho raro" que no es ni de aquí ni de allá? La mirada crítica, la tiene también la Francesa para su proprio país, en el que vive también con "un pié dentro" ya que ejerce de profesora en el Liceo Francés de Madrid…Entonces lo misma habla de la Embajada, del Instituto Francés, de la pesadumbre de su administración, de la jubilación, de la dificultad de hacerse publicar…o se enternece delante de libros o autores que la impactaron, o se entusiasma al descubrir el slam o a ver, en un programa de France 2, octogenarios conocidos llenos de proyectos… En fin, experimentos y vivencias que unen los dos países detrás de la temática de la escritura como telón de fondo y necesidad vital.
